LA ALMUDENA

05.06.2022

   La Catedral de Santa María la Real de la Almudena es la catedral metropolitana de Madrid, dedicada como indica su nombre a la Virgen María, bajo la advocación de La Almudena, siendo sede episcopal de la diócesis de Madrid. Un templo cuya construcción se dilató a lo largo de dos siglos, pues las obras inician en 1.883 hasta 1.983, año en que finalizan. Sus estilos son diversos y controvertidos, pasando del neogótico, al neoclásico, tal vez a causa del largo periodo de construcción, con diversas interrupciones por la guerra civil y la falta de fondos, unido a la ausencia de unidad de criterio o de proyecto.

   Mientras el interior ha seguido el estilo neogótico, el exterior es neoclásico, con dos torres que resaltando la fachada principal, le conceden una gran majestuosidad y sobre todo, logran el engarce definitivo con el Palacio Real.

   Observando la magnífica fachada da la impresión de que forma parte del Palacio Real. En lo alto, coronando y acompañando a la Virgen María -en el centro-, se encuentran las 4 estatuas de 4 santos españoles.

. Más abajo en el balcón los 4 Evangelistas, en los laterales del edificio, el escudo de las Armas Plenas de la Casa Real y el Escudo Pontificio. Bajo ellos, en las hornacinas las estatuas de San Pedro y San Pablo.

   Sus techos, nada comunes en los templos religiosos españoles, llaman la atención de cualquier presente.

   "Los techos, las cúpulas y el ábside del tempo por sus dibujos geométricos de reminiscencias mozárabes, a celebrar en la Almudena los cuatro elementos de la naturaleza: agua, aire, fuego, tierra. La vida. En vez de convertir el techo en un trampantojo (como los que imitan el cielo) o darle oscuridad solemne para el recogimiento, el pintor transformó los tramos entre los nervios neogóticos en un estampado alegre, que parece encarnar la fusión del color y la geometría en la naturaleza. En el sol, las estaciones, las hojas. Esos colores que Galicia le atribuye en otras de sus obras a las olas o los montes, en la Almudena recuerdan al arte mozárabe, quizá recogiendo la herencia de ese Mayrit árabe en cuya muralla la Virgen -almudayna- dice la creencia que se apareció". (1)

   El resto de pinturas, los murales, que podríamos denominar de estilo bizantino y las vidrieras, son obra de uno de los iniciadores del Movimiento NeoCatecumenal, Kiko Argüello.

Para más información entra a  (1) Revista Religión digital.


   En el ábside del altar mayor los los 7 murales, el Bautismo, Transfiguración, Crucifixión, Resurrección, Ascensión de Cristo y Pentecostés, con el Pantocrátor al centro.

   En el crucero de la nave derecha, se encuentra el altar elevado, con la escultura de la Virgen y el retablo de 18 tablas sobre la vida de la Virgen María y Jesús, pintado por Juan de Borgoña.

   Bajo la bóveda del altar elevado, bajo la Virgen, se encuentra el sepulcro de la Reina María de las Mercedes esposa de Alfonso XII, que el día 8 de Noviembre del año 2000, transcurridos 122 años de su fallecimiento, era enterrada donde el Rey Alfonso XII estipuló y donde la Reina -devota y gran valedora de la Almudena-, seguramente deseaba.  

   "María de las Mercedes, dulcísima esposa de Alfonso XII".

Así reza en la lápida.


   La otra fachada se encuentra en la calle Bailén, cuenta con 3 puertas de bronce. Una de las tres puertas representa la consagración de la Catedral por el Papa Juan Pablo II en 1993.

   En la explanada, la estatua de Juan Pablo II -obra de Juan de Ávalos-, con los brazos abiertos, recibiendo a todo el que llega, mostrando el dinamismo, decisión y firmeza, aquellos rasgos tan característicos del Pontífice.  

"Quiero ser casa donde sea bienvenido el que llega". 

   Recostado sobre un banco, la estatua de "Jesús sin hogar" o "Jesús Desamparado", obra del escultor canadiense  Thimoty P. Schmalz. Los pies asoman de la manta y pueden verse las heridas producidas por los clavos de la Crufixión.

           Jesús Desamparado.                                                                                     San Juan Pablo II

"En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis".


Visitas al Museo Catedralicio.

Copyright ©2018