FELIPE II VIAJA EN TREN

12.03.2022


"Yo me bajo en Atocha, yo me quedo en Madrid".  

   Así dice la canción de Joaquín Sabina, yo me bajo en Atocha. Pero no, hoy lo que toca es subirse al tren y en la Estación de Príncipe Pío . 

      Sabido y conocido es que el gran Felipe II ya no es llevado en carruaje, andas o silla hasta su preferido y real sitio del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.  Y es que por suerte para  el Monarca, alivio de sus múltiples dolencias y auxilio de los dolores, ahora cuenta con el apoyo del tren. Así es, como ustedes lo leen, cuenta con la ayuda de un tren cuyo material rodante está compuesto por la locomotora 2148 de tracción diesel, un furgón calderín y 4 vagones, todos ellos del siglo pasado. El tren es gestionado por la empresa de autobuses Alsa. (1)

   Sobre las 09:40 en el andén y recibiendo a los plebeyos puede verse al mismísimo Rey Felipe II, quien antes de nada, haciendo gala de su excelente y reconocida educación da razón del motivo del viaje a los presentes, que escuchan atentos, aunque impacientes por comenzar un recorrido singular acompañando a su majestad.
   Son 242 viajeros los que tienen cabida en el convoy real, privilegiados súbditos que supieron mantenerse atentos hasta ese momento que tras el obligado parón del Covid, de nuevo reanudara su actividad el Tren de Felipe II .

Y no habiendo ningún otro pendiente de urgente atención, su católica majestad asciende al vagón ordenando la salida que da inicio con el preceptivo silbido de la máquina 2148. El convoy se compone de la locomotora, un furgón calderín o de servicio y cuatro vagones de pasajeros. 

El trayecto de 52 kilómetros entre Príncipe Pío y el Escorial se hace en coches modelo 5000, vagones de pasillo y compartimientos  acristalados, puerta y cortinillas deslizables para el debido descanso e intimidad. Cada compartimiento tiene capacidad para 8 personas, sentadas cómodamente en los asientos forrados de skay y con la calefacción original a vapor. Por cierto, cada departamento está dotado de su correspondiente mesita y los típicos ceniceros de bronce de la época. 

   Llegados a destino, su Majestad Felipe II acompañado de su hija Catalina, de María Manuela de Portugal su primera esposa y la pintora Lavinia Fontana -todas ellas llegadas al efecto desde el siglo XVI-, tuvieron a bien advertir e ilustrar a los plebeyos del programa y horario a seguir, entre amenazas de severos castigos y hasta de pena capital, más que nadie Doña Manuela de Portugal, quien al parecer llegó muy enardecida por culpa o causa de la reina María de Tudor. Ya saben como son estas cosas de la realeza, intrigas, amoríos y desamores.

   Una vez agrupados los plebeyos conforme al pack elegido, fuere imperial, leyendas o travesía principia el recorrido panorámico por el Bosque de Felipe II, los Jardines de la Casita del Infante, del Monasterio o la Basílica. Sin que falte un ilustrativo paseo por el conjunto histórico de San Lorenzo del Escorial.

   Siempre acompañados del ilustre personaje que corresponda, quien explicará e instruirá a los acompañantes sobre la historia, arquitectura, la magia, leyendas y anécdotas del lugar.

Lavinia Fontana pintora del Renacimiento e hija del gran pintor Próspero Fontana, tuvo a bien acompañar a un grupo de plebeyos, ejerciendo de improvisada guía por los jardines de la casita del infante, la fachada Oeste y Norte del Monasterio, así como en el breve recorrido hasta el Teatro Carlos III. Por descontado que entre las explicaciones no faltó la de la piedra berroqueña ubicada en la esquina conformada por la fachada Oeste y Norte, piedra de un metro de altura aproximadamente y  que sobresale como haciéndose notar.

   Alguna leyenda cultiva la creencia de que fue colocada para tapar la boca del infierno, otros que si era un soporte para cruces, aunque hay quien afirma que su  función era la  de "guardacantón" para que los carruajes y las carretas que transportaban piedras y otros enseres no dañaran la esquina. Esta quizás sea la más acertada dado que en El Escorial existen otras piedras cumpliendo similar función, aunque no exentas, he ahí la cuestión.



Los dos párrafos siguientes están extraídos de la Web "Treneando.com" del periodista Mikel Iturriaga. Pulsando en el botón accederán a dicha página, algo muy recomendable para los interesados trenes y su historia.

(1)   "Ese mismo año Alsa adquiere las 2148 y 2150 (existen serias dudas en que la numeración sea la original) para arrastrar al tren turístico 'Felipe II' entre Madrid y El Escorial, tras una profunda revisión y puesta a punto en los talleres de la Asociación para la Recuperación del Material Ferroviario de Lleida. Este convoy es el primero de viajeros que circula en España sobre la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) gestionado por un operador privado, lo que supone un hito en la historia ferroviaria de nuestro país. Alsa inicia con este tren su actividad en la operación de trenes turísticos, de la mano de la FFE, que ahora extiende al Tren del Llacs y a otras experiencias similares.


   El tren parte de la estación de Príncipe Pío y realiza el trayecto hasta San Lorenzo con material histórico, compuesto por cuatro coches de la serie 6000, construidos en los años 40 del siglo pasado, que cuentan con una capacidad máxima de 232 plazas. Los coches se restauran cuidadosamente en Talleres Requena, donde recuperan su pintura en el esquema de los años 70 y superan la intervención tipo R prescrita en su plan de mantenimiento, para poder circular por las vías de Adif.
Los coches son titularidad de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que tiene encomendada su custodia a la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril". 

Información de interés.


   Para desplazarse desde la estación de Renfe de El Escorial Alsa dispone de un autobús que efectúa el recorrido entre la estación y la localidad del Escorial. El vehículo tiene parada en la fachada de la central de autobuses sita en la calle Juan de Toledo nº 5. El precio en el mes de Marzo estaba fijado en 1,25 Euros.

   * Central de autores Alsa. Tel. Información de horarios y objetos perdidos: 911 779 951

   * Tele Taxi El Escorial. Tel. 670 01 94 00/ 918 317 777.

   * Oficina de turismo. Tel. (+34) 918 905 313. Dirección: C/ Grimaldi 4 - 28200 San Lorenzo de El Escorial - Madrid, España. 

   info@sanlorenzoturismo.org 

Copyright ©2018