Las cuevas son las bodegas de antaño, en las que se producía y conservaba el vino gracias a las especiales características de temperatura, humedad y tranquilidad. Pero no solo vino se guardaba en las cuevas, como a continuación se verá.....
Las cuevas de Requena al parecer se remontan a la época de la ocupación árabe, siglos IX-XIII, facilitando su excavación las características del subsuelo de la zona, piedra toba caliza y arcillas. Las cuevas fueron redescubiertas en los 70, conforme se vaciaban de escombros procedentes del derribo de las antiguas casas.
Existen varias zonas que se han destinado a diferentes usos a lo largo del tiempo.
El Silo, en donde se almacenaban los granos para su conservación. El Pósito, un depósito municipal para proveer de grano a los agricultores, especialmente en época de carestía. El Pozo, algunas cuevas poseían un pozo del que se servían para uso doméstico. Osario, donde se depositaban los huesos extraídos de las sepulturas. Bodega, para conservar el vino. Además de otras zonas en las que se manipulaba la uva y elaboraba el vino.
La escalera de acceso y bodega, con las tinajas para almacenamiento de los caldos.
Diversas zonas y señalética.
Pozo para extraer agua de uso doméstico.