El camino de San Vicente Mártir comienza en Huesca, lugar de su nacimiento y tras 650 kilómetros termina en Valencia, ciudad donde fue torturado y muerto por orden del gobernador Publio Daciano. Un camino de santidad para rememorar a quien fue el mártir de la Iglesia europea.
La Cripta Arqueológica de la cárcel de San Vicente, en la Plza. del Arzobispo, número 3, a espaldas de la Catedral a a escasos metros del Palacio Arzobispal.
Distante a no más de 100 metros de la cripta, se encuentra la Capilla Prisión de San Vicente Mártir. en la calle Presó de San Vicent Mártir.
Todos los interesados en la figura de San Vicente Mártir pulsando en el siguiente enlace podrán acceder a un blog que homenajea a ese gran santo y mártir.
Aquí en la plaza de la Almoina 4, se localiza la Cárcel de San Valero. El obispo se libró de la muerte por su avanzada edad o por intercesión de San Vicente, que igual se atribuyó toda la culpa. Fue desterrado muriendo el 29 de enero del año 315, en la localidad zaragozana de Somontano de Barbastre (Huesca).