SAN VICENTE MÁRTIR

20.06.2022

SAN VICENTE EL DE HUESCA

   El camino de San Vicente Mártir comienza en Huesca, lugar de su nacimiento y tras 650 kilómetros termina en Valencia, ciudad donde fue torturado y muerto por orden del gobernador Publio Daciano. Un camino de santidad para rememorar a quien fue el mártir de la Iglesia europea.

   San Vicente, siendo muy joven fue entregado a San Valero para su educación y compañía, llegando a ser su diácono y predicador a causa del defecto de vocalización que padecía el obispo.

   "Hemos contemplado un gran espectáculo con los ojos de la fe: al mártir san Vicente, vencedor en todo. Venció en las palabras y venció en los tormentos, venció en la confesión y venció en la tribulación, venció abrasado por el fuego y venció al ser arrojado a las olas, venció, finalmente, al ser atormentado y venció al morir por la fe". Cuando su carne, en la cual estaba el trofeo de Cristo vencedor, era arrojada desde la nave al mar, Vicente decía calladamente:
«Nos derriban, pero no nos rematan».

.-San Agustín, sermón 274-.

   El martirio de San Vicente es conocido en todo el mundo cristiano siendo considerado el mártir más antiguo de la "Hispania", su sepulcro se encuentra en Portugal, siendo patrón de Valencia, Zaragoza y Lisboa. Se cree que su tumba se encuentra en la Iglesia de San Vicente "la Roqueta" de Valencia, aunque las excavaciones y estudios no han llegado a culminarse al parecer por culpa de las conducciones subterráneas de agua, electricidad y demás servicios. 

La Cripta Arqueológica de la cárcel de San Vicente, en la Plza. del Arzobispo, número 3, a espaldas de la Catedral a a escasos metros del Palacio Arzobispal.

   Distante a no más de 100 metros de la cripta, se encuentra la Capilla Prisión de San Vicente Mártir. en la calle Presó de San Vicent Mártir.

   Todos los interesados en la figura de San Vicente Mártir pulsando en el siguiente enlace podrán acceder a un blog que homenajea a ese gran santo y mártir. 

   Aquí en la plaza de la Almoina 4, se localiza la Cárcel de San Valero. El obispo se libró de la muerte por su avanzada edad o por intercesión de San Vicente, que igual se atribuyó toda la culpa. Fue desterrado muriendo el 29 de enero del año 315, en la localidad zaragozana de Somontano de Barbastre (Huesca).

Copyright ©2018