ALMAGRO

26.05.2022

   Da la impresión que por Almagro no pasó el tiempo, que en cualquier momento, de nuevo se escucharían los pasos de aquellos caballeros mitad monjes, mitad soldados, que antaño anduvieron por estas plazas y callejuelas cumpliendo con su misión, la de defender vidas, religión y tierras. Sus Palacios y casonas dan fiel testimonio de ello, pues albergaron a maestres, nobles y hasta a conquistadores.

   Pareciera que todavía resuenan las risas, gritos y ocurrencias de los asistentes al Corral de Comedias, y hasta las discusiones y cuestiones suscitadas en la Universidad Renacentista de Almagro. 

   El Maestre de la Orden de Calatrava Don Gonzalo Yáñez, otorga a la villa el fuero en 1213, siendo ratificado por el Rey Fernando III el Santo en 1.222. Su importancia se incrementa en los años siguientes y con diferentes reyes, tanto es así, que el Rey Alfonso X el Sabio, celebró cortes castellanas en 1.273 -,cortes que por cierto, cumplirán su 750 aniversario el próximo año 2023-, llegando a ser capital de la Mancha en 1.750 y obteniendo el título de ciudad en 1.796.  

   Su Plaza Mayor, como en la mayoría de ciudades españolas -especialmente las castellanas-, es el centro social y administrativo de la Ciudad, sigue un diseño rectangular con sus típicos soportales y columnas de piedra de orden toscano, con la basa igualmente de piedra. Es especialmente pintoresca y llamativa, tanto por los cerramientos de las galerías superiores, como por su color. Las galerías en el pasado fueron abiertas y públicas. La simetría de la plaza es rota por la casa de Don Diego de Molina, heredero del Mayorazgo de Molina y Arcipreste de la Orden de Calatrava,  en cuyo pórtico destaca su escudo.

   Bajo sus soportales, principalmente se llevan a cabo actividades de comercio y hostelería, bastante concurridas a ciertas horas de la tarde.

    En el lado sur, se encuentra la escultura ecuestre de D. Diego de Almagro, nacido en esta villa allá por 1475, siendo conquistador, adelantado y capitán general de Chile.

   Busto de Fray Fernando Fernández de Córdova y Mendoza, Clavero de la Orden de Calatrava y fundador de la Universidad de Almagro en el siglo XVI. 

   

   Pero además de historia y riqueza monumental, si algo está muy presente en esta ciudad es la cultura, las artes. Almagro ofrece una amplia y variada programación, que le ha dado prestigio y renombre internacional. Así se puede disfrutar de su Corral de Comedias, Festival Internacional de Teatro Clásico y el Festival Internacional de Cine de Almagro, entre otros. 

Corral de Comedias de Almagro. Construido en 1628, fue declarado Monumento Nacional Protegido en 1955.

   En este Corral de Comedias, los visitantes pueden escuchar las voces, carreras, risas y travesuras de pícaros, rufianes y alcahuetas..., pues sepan ustedes, que todas las tardes el Corral de Comedias cobra vida y por un módico precio -que vale la pena pagar- ofrece funciones teatralizadas, donde el disfrute y el divertimento están asegurados. Pero tengan cuidado, no sea que de espectador pase a ser "Alcalde" "padre" y "caballero" de Zamora. No se lo pierdan.

   Un corral de comedias donde están presentes y observando, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo y otros grandes del siglo de Oro español. Al menos, eso es lo que afirma José Sacristán y si lo dice él, es que así es.

   Antiguos edificios públicos, Palacios, casonas y casas solariegas tampoco faltan, a cada paso se pueden contemplar bellas portadas de piedra labrada, molduras, remates, rosetas y escudos. Antigua cárcel, Palacio Condes de Valparaíso, Casa del capellán de las Bernarda, Casa de los Xedler,

   Si tiene ocasión de visitar Almagro a finales del mes de Abril -aunque siempre es un buen momento-, tendrá oportunidad de contemplar las Cruces de Mayo, disfrutando de las típicas rondallas y el bello repertorio de canciones populares, en honor a la Santa Cruz. Quizás hasta pueda participar o ser mero espectador de alguna prueba deportiva, sea maratón, media maratón u otra,, mientras disfruta de un frugal y saludable desayuno de tostadas con aceite y tomate. 

   

¿Y para entretener al estómago qué? Pues lo tienen fácil, porque aquí hay de todo y bueno, no olviden que esto es La Mancha.

Así que para algo de comida, pulsen en el botón y vean 

Copyright ©2018