CAMAROBAMPO 2019
12.10.2019
"YA ABRIMOS Y HAY CAMARÓN"
Es lo que corresponde este Sábado, porque es Sábado de Camarón, ¿O no? Bueno, quizá no sea exactamente así, pero conforme con el dicho de "no es lo mismo, pero es igual", así queda. Señoras, Señores, niños y niñas, aquí está, otro evento, un nuevo invento de la Secretaría de Economía del Municipio de Ahome,
Porque el asunto turístico, con el último frente frío, el "Enésimo",
parece que tirita un poco. Vistas las perspectivas y algunas "cositas", no queda más remedio que moverlo, menearlo que dicen los de la derecha, del mapa de México, claro. No, ahí no....muévele, un poco más a la derecha, ¡quieto!, ¡perfecto!, pero chico ¿Pero no son nuestra competencia turística? Uy, perdón, no pasa nada... ¡Rebobinando! Vuelta al Occidente, al lado izquierdo.....del mapa. Este es el lugar, estas son otras aguas. Es otro mar, un mar diferente, porque es el Mar de Cortés.
Aquí está la Puerta de Entrada al Golfo, aquí comienza todo, donde el mítico MAR BERMEJO se recoge en calma, discreto, resguardando tesoros únicos, nutriendo un universo de vida, de especies. Este es el mar y la mar, milagro de vida, gestante incansable, con Topolobambo como hijo predilecto.
"En el mar caben todos los enigmas cuando el viento lo peinaes una maravillalos pájaros se acercan y lo besanporque saben que el mar es universo"..-Mirar el mar - Mario Benedetti-. Por eso y aun a riesgo de incurrir en soberbia, grave pecado capital, cabe afirmar que no hay mejor camarón que el de Ahome. Hasta el mismo San Agustín, si pudiera hincarle el diente a estos camarones -naturalito o preparado- no negaría la mayor, aceptando que es el más que justo reconocimiento, de las cualidades y bondades de un mar sobresaliente.
Este sábado 19 de Octubre, era el día grande de CAMAROBAMPO 2019, como se denomina el Primer Festival del Camarón, de Ahome. Evento que organizado por la Secretaría de Economía del Municipio de Ahome, cuenta con la colaboración y participación de la Canirac, productores de camarón, agrupaciones de pescadores, restauranteros varios y hasta con alguna Universidad, entre otros. La apertura del evento estaba programada para las 12 de la mañana, aunque el corte de listón, con las habituales y protocolarias intervenciones, finalmente tuvo lugar a las 15:00 horas. Acto seguido, los asistentes pudieron recorrer los stands participantes, disfrutando de las distintas presentaciones y platos, a base de camarón, protagonista del día, además de los tradicionales concursos de cocina, sin que por supuesto faltar el escenario con animación y entretenimiento musical. Por cierto Estas son algunas de las cifras del evento:- 2 Toneladas de camarón entre silvestre y de granja.- 26 Stands participantes.- El número de visitantes, se estima superó las 20000 personas.
Los 200 asientos habilitados, se ocuparon en nada, visto y no visto, el personal corrió para asegurarse un privilegiado y ante todo resguardado, bajo una providencial malla, porque el sol salió con ánimo de socializar y consiguió el propósito, se repartió sin discriminar a nadie.
Quiso la suerte que hiciera su aparición un "refrescante" y espontáneo animador, que con su inestimable colaboración, contribuyó a la alegría y diversión de los presentes, que hasta hicieron la ola, entre carcajadas y aplausos.
Un detalle que agradecer y tener en cuenta en próximos eventos.
"Tú me pides camarón y yo te lo voy a dar", conforme al estribillo, asi recibía CAMAROBAMPO 2019, a todo el que se dejaba caer por un Malecón repleto de visitantes, curiosos e infatigables "hooligans" del crustáceo, en fila, impacientes por saciar los inevitables antojos que provoca el camarón. Deseo que crecía, conforme los aromas a camarón cocido, a la plancha, al ajo, en ceviche o hamburguesa, llegaban como oleadas, apoderándose del paseo marítimo.
"El camarón es la fruta del mar, se pueden hacer a las brasas, hervidos, fritos, a la plancha, con ajo, hay brochetas de camarones también, camarones criollos, caldo de camarones, camarones empanizados, rebozados, sofritos, camarones a la pimienta, camarones al limón, camarones con pasta, camarones jalapeños, sopa de camarón, estofado de camarón, ensalada de camarón, camarones con papas, hamburguesas de camarón, sándwich de camarón.....creo que eso es todo...".
" Benjamin Buford "Bubba".
Tan extensa enumeración respecto de las posibilidades y preparaciones del camarón -siempre suculento y versátil- provenía de un gran conocedor de este crustáceo, que desde tiempos de la tatarabuela, ya cocinaba su familia. Pese a la amplitud, no hay duda de que en Mochis y TOPOLOBAMPO no habrían dudado en instruirlo en algunas más. Porque aquí también han sabido conservar la tradición y cultura del camarón, las recetas y el sazón, pero también transmitirlo para los venideros.
Para conocer más a este experto, puedes PRESIONAR en este enlace.
Algunos Stands de colaboradores y participantes, en Camarobampo 2019.